Conoce MiRTP
La aplicación “MiAppRTP” es una propuesta para la creación de una app enfocada 100% en las rutas, paradas y trayectos del transporte conocido como RTP. La importancia de enfocar una sola aplicación en este transporte es que en ella se permita el acceso y entendimiento fácilmente de la información que ofrece, procurando la fácil disponibilidad de los datos para cualquier pasajero que quiera planificar sus paradas y rutas, además de promover un sistema de traslado eficaz y sustentable.
Empieza tu viaje 🚌
La implementación de campañas de difusión digital y folletos. Es parte central para dar a conocer nuestro proyecto. Conecta con tu ruta.
A su vez, informar por qué un transporte sustentable es importante para todos. RTP Sustentable.

Soluciona la falta de información en tiempo real
Actualmente, los usuarios de RTP no cuentan la información precisa sobre diversos aspectos del sistema, lo que puede generar pérdida de tiempo, incertidumbre y mala planificación.

Fomenta el uso del transporte sostenible
Se mejora la experiencia del usuario y el RTP se convierte en un sistema más amigable y confiable para el usuario promedio.

Fomenta una movilidad más inteligente
Ayuda a organizar mejor nuestro tiempo y favorece una movilidad más fluida, ordenada y predecible
¿Para qué una App de RTP?
Evita las fallas prematuras
Cada RTP es revisado antes de su operación, asegurando un viaje seguro a los pasajeros.
Viaje seguro
Cada unidad cuenta con equipos de vigilancia para que tú y todos viajen siempre seguros.
Planear tiempos
MiAppRTP te permite planear los tiempos antes de salir de tu hogar.
Flexibilidad del tiempo
RTP cuenta con paradas exclusivas que agilizan el tiempo y permiten un recorrido sin contratiempos.
Rutas trazadas
Todas las rutas del RTP están trazadas, permitiendo saber el tiempo de llegada y las paradas cercanas.
Evita la contaminación
Las últimas flotillas de RTP son completamente eléctricas y, además, evitan el ruido molesto del motor, haciendo así un viaje más cómodo.
Otras disciplinas implicadas
Urbanismo
Los urbanistas y planificadores regionales analizan cómo se distribuyen y conectan las rutas en la ciudad, integrándolas con políticas de movilidad y uso del suelo. Tienen en cuenta el crecimiento poblacional, la expansión hacia el Estado de México y la integración con sistemas como el tren interurbano.
Políticas públicas
Expertos en políticas públicas ayudan a diseñar una app en coordinación con autoridades, comunidades y proveedores del transporte. La gobernanza colaborativa facilita acuerdos y consenso entre el gobierno, sector privado y usuarios.
Sociología
La sociología urbana (y la corriente mobilities) estudia cómo y por qué los usuarios se mueven en la ciudad, incluyendo aspectos de confianza, género, ingreso y seguridad en el transporte. Además, aborda la equidad de acceso, digitalización y exclusión social

Interpretación de la interdisciplina en la interacción social
La interdisplina en nuestro proyecto se puede interpretar de la siguiente manera. La comunicación informa y orienta, el diseño facilita la experiencia, la tecnología conecta lo físico con lo digital, el urbanismo estructura la ciudad, las políticas públicas garantizan acceso y equidad, y la sociología interpreta las prácticas sociales que emergen en cada viaje.